Especialistas en Novillas, Reproducción
Reemplazo de novillas: clave para la rentabilidad de la granja lechera

El manejo adecuado del reemplazo de novillas es una de las decisiones estratégicas más importantes en una explotación de vacuno lechero. Cada novilla representa una inversión en genética, sanidad, alimentación y manejo, y su correcta reposición no solo garantiza la continuidad del rebaño, sino también su mejora productiva y económica a largo plazo.
¿Por qué falla el reemplazo?
Uno de los principales retos para muchos ganaderos es producir suficientes novillas de reemplazo de calidad. Como señala el Dr. Michael Overton (Zoetis), no alcanzar los objetivos de reemplazo puede conducir a retrasos en la sustitución de vacas, afectando negativamente la producción y la salud del rebaño.
Las causas son múltiples: desde decisiones deliberadas (como priorizar cruzamientos con razas cárnicas para vender terneros) hasta errores en la estimación de las necesidades reales de reemplazo.
¿Cuántas novillas necesitas?
El cálculo del número de novillas a criar no es trivial. Un método recomendado es analizar la tasa histórica de reemplazo de la granja y sumar un margen adicional del 2-4% para cubrir imprevistos. Por ejemplo, si una granja tiene una tasa media del 37% de reemplazo anual en un rebaño de 1.000 vacas, debería criar entre 410 y 430 novillas por año.
Este número debe tener en cuenta también las bajas naturales del proceso de recría: muertes, enfermedades crónicas, problemas reproductivos o eliminaciones selectivas por bajo potencial genético.
Tasa de finalización: ¿es siempre buena?
La tasa de finalización (heifer completion rate) se refiere al porcentaje de novillas que llegan a ser vacas en producción. Aunque intuitivamente pueda parecer que cuanto más alta, mejor, esto no siempre es así. Una tasa elevada puede deberse a mantener animales de baja calidad genética o con problemas sanitarios. Lo ideal es tener margen para seleccionar solo a las mejores y desechar aquellas con menor potencial.
Genética, salud y productividad: el papel de Clarifide PLUS ®
La utilización de herramientas como Clarifide PLUS®, un test genómico que permite predecir el valor genético de cada novilla, es clave para mejorar la eficiencia del reemplazo. Clarifide PLUS® ayuda a identificar animales con mayor potencial en producción de leche, fertilidad, longevidad o salud (como resistencia a mamitis), lo que permite crear un rebaño más rentable y resiliente desde el inicio. Además, índices como el DWP$® (Dairy Wellness Profit Index) han demostrado estar asociados a un mayor rendimiento y supervivencia durante las primeras dos lactaciones.
Decisiones estratégicas para un reemplazo rentable
- Calcular correctamente las necesidades reales: basándose en datos históricos y con margen de seguridad.
- Controlar las bajas en recría: monitorizando salud, nutrición y crecimiento.
- Aplicar selección genética basada en datos: incorporando herramientas como Clarifide PLUS®.
- Evitar la retención de animales no rentables: incluso si reduce la tasa de finalización.
- Ajustar la edad al primer parto: sin retrasarla innecesariamente, ya que no siempre mejora la productividad.
El reemplazo de novillas no es solo una cuestión de números, sino de calidad. Criar novillas de alto valor genético, con buena salud y desarrollo, es una inversión estratégica que se traduce en más leche, más longevidad y más rentabilidad. Como demuestra la evidencia científica, la planificación, el uso de datos y la selección rigurosa son claves para garantizar el éxito del rebaño lechero del mañana.
Fuentes consultadas
- Overton, M. (2025). Factors affecting heifer completion rate and the impact on replacement herd. Western Dairy Management Conference.
- Overton, M. & McNeel, A. (2024). Exploring variables related to survival and production in dairy replacements. Journal of Dairy Science, 107(Suppl 1):111.
- Zoetis España. Clarifide Plus. Disponible en: https://www2.zoetis.es/productos-y-soluciones/vacuno/genomica-clarifide-plus/